Me pareció muy interesante la idea de que la comunicación, como tal, es sólo una ilusión; ya que creo que es verdad que no es simétrica, es decir, que el receptor entiende (decodifica) el mensaje del emisor de manera subjetiva, de acuerdo a su conocimiento del mundo, su experiencia y su disposición para ver y escuchar. Como dice Miltrani, para empezar a comunicarnos mejor, hay que abrir los ojos, los oídos y el corazón, y preguntar más, para que la comunicación no sea dos monólogos encimados. Esto me hizo pensar en los chats grupales, también, en los que muchas veces todos escriben cosas diferentes, sobre lo que les interesa a ellos, y ninguno lee lo que escribe el otro; por eso, si alguien ajeno lee la "conversación" completa, no puede seguir el hilo. Si es cierto que el otro sólo podría entender lo que uno dice si habitara en su mente, estoy de acuerdo en que, por lo menos, para empezar a comprendernos mejor, sería bueno cortar con el piloto automático e intentar preguntarle más al otro, para que se sienta más cómodo, hable más y nos permita entrar a su corazón y a su mente. De esa manera, quizás, podamos empezar a comunicarnos más verdaderamente. Santiago Día Viera
Hola profe, soy Joaquín, "ProoBannDoo" es mi nombre artístico. En cuanto al video: Me gusta mucho la idea que retoma el Dr. Ricardo Mitrani con el "modo en piloto automático", como también el escuchar pero sin hacerlo con la intención de querer hablar luego, ni con la intención de ser interesante si no de ser interesado en lo que los demás dicen, para así lograr comprender lo que nos tratan de comunicar. De esta manera el doctor nos introduce en la comunicación que es una forma en la cual las personas expresamos lo que pensamos y sentimos con un lenguaje universal, diciendo que es fundamental comunicarse para saber qué es lo que que una persona sepa cómo está la otra, cómo se siente, como también el simple hecho de entablar una conversación conllevan la comunicación como algo principal. En fin, me gustó mucho la conferencia. Las historias que relata, como la del niño, logran ejemplificar lo que define o quiere resaltar en cuanto a la comunicación. Gran trabajo por parte del Dr. Ricardo Mitrani. Saludos. Nos vemos el martes profe.
Hola profe , soy jere Letta , para empezar , me gustó mucho la idea que pone sobre la mesa el Dr Mitrani la importancia de sacarnos el "chip" , de no estar en piloto automático , sobre todo como abarca la charla también , la idea de escuchar , ver y sentir más. Todas estas ideas , en conjunto , nos reflejan como está hoy por hoy nuestra sociedad , desde el ámbito más común hasta las situaciones más extrañas posibles . ¿Pero , que es lo que quiere decir el Dr Mitrani cuando expone todas estas ideas? Yo , a mi parecer , lo intérprete a modo de "llamado de emergencia" a la sociedad y más que nada a cada persona en particular. Tenemos todo un mundo por explorar , podemos descubrir miles de sitios , cosas y personas mágicas tan solo prestando un poco más de atención a lo que nos rodea ... Y queda demostrado en la conferencia como con solo preguntar y saber que preguntar una persona puede hacerte ver su mejor faceta , como cuenta el Dr con la paciente en el consultorio. En fin ,me encanto la charla . Creo que todo el mundo debería ponerse cómodo y verla ya que, abre mentes... Como dice el Dr Mitrani a escuchar , ver y sentir más... Jeremías Letta
hola profe, soy Oriana Bilmezis. me pareció un video muy interesante el cual deja mucho para reflexionar,a partir de todo lo que nos dice el Dr Ricardo Mitrani sobre el sentir mas, el preguntar más,etc. y además me hizo notar como influye mucho el tener una buena comunicación y entenderse bien para que no ocurran cosas como la que le paso a él con el chico que no sabía hablar ingles.También lo que me dejo muy impactada fue lo de la chica que cantaba muy bien pero ella veía todo lo contrario ( lo que me impacto fue el ver que uno mismo se puede ver tan diferente a lo que en verdad es o al lo los demás le dicen que es ). me gustó mucho ya que me hizo reflexionar bastante fue en la parte que el Dr Ricardo Mitrani dijo que "uno no entiende lo que ha encotrado ya que no sabe que es lo que buscaba". Me gusto mucho la charla de el Dr , sirve mucho para reflexionar y abrir mentes. Oriana Bilmezis
Hola profe soy Ramiro Dvorsky . Me gusto la idea que presento en dr.mitrani ya que nos hace repensar cuestiones que quizás pasan desapercibidas en el dia a dia . Tenemos que pensar mas las acciones que realizamos al comunicarnos con las personas . Para finalizar recordemos las palabras del dr. Mitrani: hay que escuchar ,ver y sentir mas ... Espero que te guste profe besos chauu
Me pareció muy interesante la idea de que la comunicación, como tal, es sólo una ilusión; ya que creo que es verdad que no es simétrica, es decir, que el receptor entiende (decodifica) el mensaje del emisor de manera subjetiva, de acuerdo a su conocimiento del mundo, su experiencia y su disposición para ver y escuchar. Como dice Miltrani, para empezar a comunicarnos mejor, hay que abrir los ojos, los oídos y el corazón, y preguntar más, para que la comunicación no sea dos monólogos encimados. Esto me hizo pensar en los chats grupales, también, en los que muchas veces todos escriben cosas diferentes, sobre lo que les interesa a ellos, y ninguno lee lo que escribe el otro; por eso, si alguien ajeno lee la "conversación" completa, no puede seguir el hilo.
ResponderEliminarSi es cierto que el otro sólo podría entender lo que uno dice si habitara en su mente, estoy de acuerdo en que, por lo menos, para empezar a comprendernos mejor, sería bueno cortar con el piloto automático e intentar preguntarle más al otro, para que se sienta más cómodo, hable más y nos permita entrar a su corazón y a su mente. De esa manera, quizás, podamos empezar a comunicarnos más verdaderamente.
Santiago Día Viera
Gracias Santi por tu aporte!!!!
EliminarHola profe, soy Joaquín, "ProoBannDoo" es mi nombre artístico.
ResponderEliminarEn cuanto al video: Me gusta mucho la idea que retoma el Dr. Ricardo Mitrani con el "modo en piloto automático", como también el escuchar pero sin hacerlo con la intención de querer hablar luego, ni con la intención de ser interesante si no de ser interesado en lo que los demás dicen, para así lograr comprender lo que nos tratan de comunicar. De esta manera el doctor nos introduce en la comunicación que es una forma en la cual las personas expresamos lo que pensamos y sentimos con un lenguaje universal, diciendo que es fundamental comunicarse para saber qué es lo que que una persona sepa cómo está la otra, cómo se siente, como también el simple hecho de entablar una conversación conllevan la comunicación como algo principal.
En fin, me gustó mucho la conferencia. Las historias que relata, como la del niño, logran ejemplificar lo que define o quiere resaltar en cuanto a la comunicación. Gran trabajo por parte del Dr. Ricardo Mitrani. Saludos. Nos vemos el martes profe.
¡Tengo algunos errores pero me parece que se entiende! Cualquier cosa decime y lo reescribo.
EliminarGracias Joaquin!!!valoro tu aporte!!!
EliminarHola profe , soy jere Letta , para empezar , me gustó mucho la idea que pone sobre la mesa el Dr Mitrani la importancia de sacarnos el "chip" , de no estar en piloto automático , sobre todo como abarca la charla también , la idea de escuchar , ver y sentir más. Todas estas ideas , en conjunto , nos reflejan como está hoy por hoy nuestra sociedad , desde el ámbito más común hasta las situaciones más extrañas posibles .
ResponderEliminar¿Pero , que es lo que quiere decir el Dr Mitrani cuando expone todas estas ideas?
Yo , a mi parecer , lo intérprete a modo de "llamado de emergencia" a la sociedad y más que nada a cada persona en particular.
Tenemos todo un mundo por explorar , podemos descubrir miles de sitios , cosas y personas mágicas tan solo prestando un poco más de atención a lo que nos rodea ...
Y queda demostrado en la conferencia como con solo preguntar y saber que preguntar una persona puede hacerte ver su mejor faceta , como cuenta el Dr con la paciente en el consultorio.
En fin ,me encanto la charla . Creo que todo el mundo debería ponerse cómodo y verla ya que, abre mentes...
Como dice el Dr Mitrani a escuchar , ver y sentir más...
Jeremías Letta
Gracias Jeremias!!!claro que si!!!
Eliminarhola profe, soy Oriana Bilmezis.
ResponderEliminarme pareció un video muy interesante el cual deja mucho para reflexionar,a partir de todo lo que nos dice el Dr Ricardo Mitrani sobre el sentir mas, el preguntar más,etc. y además me hizo notar como influye mucho el tener una buena comunicación y entenderse bien para que no ocurran cosas como la que le paso a él con el chico que no sabía hablar ingles.También lo que me dejo muy impactada fue lo de la chica que cantaba muy bien pero ella veía todo lo contrario ( lo que me impacto fue el ver que uno mismo se puede ver tan diferente a lo que en verdad es o al lo los demás le dicen que es ).
me gustó mucho ya que me hizo reflexionar bastante fue en la parte que el Dr Ricardo Mitrani dijo que "uno no entiende lo que ha encotrado ya que no sabe que es lo que buscaba".
Me gusto mucho la charla de el Dr , sirve mucho para reflexionar y abrir mentes.
Oriana Bilmezis
Gracias Oriana por tu aporte!!!
EliminarHola profe soy Ramiro Dvorsky .
ResponderEliminarMe gusto la idea que presento en dr.mitrani ya que nos hace repensar cuestiones que quizás pasan desapercibidas en el dia a dia .
Tenemos que pensar mas las acciones que realizamos al comunicarnos con las personas .
Para finalizar recordemos las palabras del dr. Mitrani: hay que escuchar ,ver y sentir mas ...
Espero que te guste profe besos chauu
Gracias Ramiro!!!
Eliminaralguien que diga cual es su lenguaje que utiliza ricardo miltrani?
ResponderEliminarMexicano
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar